viernes, 24 de octubre de 2014

LITERATURA MEXICANA: LITERATURA PREHISPÁNICA

LITERATURA MEXICANA: LITERATURA PREHISPÁNICA.


¿A QUÉ SE LE CONOCE PROPIAMENTE COMO LITERATURA PREHISPÁNICA?
 ESTA SE REFIERE A TODA AQUELLA LITERATURA PRODUCIDA EN MÉXCO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.

SE ENCUENTRA COMPUESTA PRINCIPALMENTE POR POEMAS, HISTORIAS BÉLICAS, DE RELIGIÓN, MITOS Y LEYENDAS DE LOS DIOSES Y LA CREACIÓN DEL UNIVERSO.

LOS TEXTOS LITERARIOS QUE SE CONSERVAN HOY EN DÍA DE ESTA ÉPOCA SON PRINCIPALMENTE EN LENGUA NAHUATL, ASÍ COMO EN MAYA Y ALGUNAS DE SUS VARIACIONES, YA QUE ALGUNAS FUERON ELABORADAS EN DISTINTAS REGIONES.

CABE RECONOCER QUE ESTA LITERATURA NO FUE PRECISAMENTE ESCRITA EN SUS ORÍGENES, SINO QUE TODO SE TRASMITÍA DE MANERA ORAL. Y ALGUNOS DE ELLOS FUERON REGISTRADOS EN LO LIBROS QUE HOY CONOCES COMO LOS CÓDICES O LO QUE EN NAHUATL SE LLAMABA AMOXTLI, QUE ERAN TIRAS LARGAS DE PAPEL AMATE O CUERO DE VENADO PLEGADO. EN ELLOS SE PLASMABAN DIBUJOS PICTOGLIFICOS  EN LA ERAN CANTOS Y RELATOS.

TANTA LA CULTURA MAYA COMO LOS AZTECAS, CREARON UN SISTEMA DE ESCRITURA, POR EJEMPLO LOS AZTECAS UTILIZABAN LOS AMOXTLI, Y LA CULTURA MAYA DESARROLLO UNA ESCRITURA LOGOSILÁBICO EN LA QUE COMBINABAN SIGNOS O GLIFOS, REPRESENTANDO CONCEPTOS O BIEN PENSAMIENTOS CON OTRO QUE REGISTRABAN  SÍLABAS.

LOS LUGARES DONDE SE ESCRIBÍAN ESTAS PRODUCCIONES ERA LOS YA MENCIONADOS AMOXTLIS, PERO TAMBIÉN LO HACÍAN EN PIEDRAS, EN LA CERÁMICA,

HOY EN DÍA PODEMOS GOZAR DE ESE GRAN LEGADO DE ESTAS DOS LENGUAS, GRACIAS A QUE SE PUEIDEORN REGISTRAR CONSERVAR ALGUNOS CÓDICES, MUROS, Y MÁS AUN, UNA VEZ CONVERTIDOS AL CRISTIANISMO ALGUNO DE ELLOS SE DIERON A LA TAREA DE RECOLECTAR TODA ESA TRADICIÓN ORAL Y ESCRIBIRLA. POR ELLO SON TEXTOS LITERARIOS  PREHISPÁNICAS PORQUE SE DESARROLLARON EN ESE TIEMPO, AUNQUE MUCHOS AÑOS DESPUÉS FUERAN ESCRITAS.


MUCHAS DE ESTAS PRODUCCIONES HAN SIDO DESCIFRADAS Y TRADUCIDAS, PERO AUN SIGUE SIENDO UN ARDUO TRABAJO PARA LOS EXPERTOS, TERMINARE DE ENCONTRAR SU SIGNIFICADO.

LA LENGUA NAHUAL, HA SIDO CONSIDERADO POR  JACQUES SOUSTELLE COMO UNA LENGUA QUE POSEE TODOS LO ELEMENTOS PARA COMUNICAR TODOS LOS MATICES DEL PENSAMIENTO, CAPAZ DE CUMPLIR CON TODAS LAS CUALIDADES QUE EXIGE UNA LENGUA CULTA.

DENTRO DE LOS AUOTRES MÁS RECATAFODS FUE NAZAHUALCOTLO,




LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
La conversación y la escritura han constituido las formas más clásicas de comunicación entre los seres humanos. Si comprendemos estos mecanismos comunicativos, podremos entender la importancia de utilizar bien el idioma y de aprender las reglas gramaticales.
Para qué nos sirve...
El lenguaje nos sirve para construir nuestros pensamientos, echar a volar la imaginación, comunicarnos con los demás o con nosotros mismos. Por ejemplo, cuando te hablas a ti mismo, en silencio, haces uso del lenguaje interior para dirigir o apoyar tus acciones, concebir ideas o incluso para felicitarte o reprenderte, como si dentro de ti hubiera dos personas : "¡Qué bien lo hiciste!"; "¡Otra vez te equivocaste... te van a retar!"
Hace muchísimos años, cuando los hombres crearon el lenguaje verbal sólo lo utilizaban oralmente. Por esta razón no podemos saber cómo eran estos primeros lenguajes y cuáles eran los pensamientos que las personas se comunicaban. Hace apenas unos miles de años, se desarrolló la escritura y desde entonces existe testimonio escrito del lenguaje verbal de antiguas culturas de Europa y Asia. El lenguaje escrito permite dejar un registro duradero de los hechos históricos, las costumbres, la ciencia y la literatura de los pueblos.
Gracias al manejo de la lectoescritura, tú puedes leer lo que escribieron los hombres del pasado, comunicarte con ellos y conocer lo que pensaban, hacían y sentían los niños de otras épocas. Puedes también leer cuentos y novelas contemporáneas, diarios, revistas y lo que es más importante, escribir tus propias historias reales o imaginadas y dejarlas impresas para siempre, para que otros las lean hoy, mañana o en miles de años más.


2- Oral y escrito
Existen, entonces, dos formas de comunicación lingüística: la comunicación oral y la comunicación escrita.

2.1- Comunicación Oral 
Se produce cuando conversas con tus compañeros, escuchas radio, ves televisión, hablas por teléfono con tu mamá, asistes a una obra de teatro, contestas preguntas en clase, cantas una canción, etcétera.


Características del lenguaje oral.
- Expresividad
La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

Vocabulario
Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
O sea, entonces, no...

Hablar correctamente
· Hablar despacio y con un tono normal.
· Vocalizar bien.
· Evitar muletillas.
· Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"...
· Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

 
2.2- Comunicación Escrita
Requiere de un texto impreso o manuscrito. Sólo pueden acceder a ella quienes saben leer y escribir. Se produce cuando lees un cuento, sigues las instrucciones que te entrega la pantalla del televisor, escribes un mensaje a tu compañero de banco, buscas un teléfono en la Guía, te informas de los nombres de las calles, descifras los enunciados de un volante, redactas una composición, entre muchas otras posibilidades.

Características del lenguaje escrito.
- Expresividad
Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos.

- Vocabulario
Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.
 
- Para escribir bien
· Hay que leer mucho.
· Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso.
· Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo.
· Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
· No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...

EL MODO INDICATIVO



El modo indicativo es uno de los principales modos verbales.
La RAE lo define como “el que enuncia como real lo expresado por el verbo".





EJEMPLOS

José cantará en el concierto
Todos los días entrena para romper su record
Caminaba por la playa todas las tardes

Todos estos verbos están expresando una acción concreta, objetiva. Puede tratarse de una acción que transcurre en el momento (tiempo presente), que ya ha ocurrido (tiempo pasado) o que está por acontecer (tiempo futuro)



  • Característica del modo indicativo
Un verbo en indicativo señala una acción especifica que puede variar en lo que respecta a su tiempo. Son acciones probables, existentes.

El verbo “camina” está indicando una acción que transcurre en un tiempo presente, actual. En cambio, el mismo verbo, pero en el modo subjuntivo, camine, no transmite la idea de una acción en concreta que realiza el sujeto, sino más bien la expresión de un deseo o una necesidad. Como los verbos en indicativo se refieren a acciones objetivas, se afirma que dicho modo encierra todo lo "real", al contrario de lo que sucede en el modo subjuntivo, en el cual se está frente a acciones hipotéticas, y por ello, "irreales"


  • Los verbos del modo indicativo: verbos independientes

El modo indicativo expresa en todos sus tiempos una afirmación más o menos determinada, por cuya razón no necesitan de otros que los sostengan


Para entender esta afirmación, basta comparar una oración en modo subjuntivo con otra en indicativo


  1. Él corre los días martes


  1.  Es recomendable que corra todos los martes

El primer enunciado solo cuenta con un verbo: corre. Ya no necesita de otra palabra para completar su signidicado.
En cambio, cuando se trata de un verbo subjuntivo, no es posible utilizarlo en forma independiente. Siempre será necesario otro verbo o complemento.





  • Tiempos del modo indicativo
Presente del modo indicativo: Expresa una accion que ocurre en un momento actual Ejemplos: Mi hermano vive en Brasil

José desayuna todas las mañanas
Ellos están en este momento en la charla en el auditorio


Pretérito perfecto: 

Expresa una acción que ya se ha realizado anteriormente. Es decir, el verbo indica un tiempo pasado
Ejemplos:
Comí bastante aquella noche en la fiesta de María
Monica llegó muy tarde al concierto de aquella noche















Pretérito imperfecto del modo indicativo: 

Los verbos del tiempo preterito imperfecto también indica una acción que se producido en el pasado.
Sin embargo, no se da a entender que dicha acción llego a concluir. 

Por ejemplo: José caminaba por el parque.
Andrés comia rabioles todos los viernes.

Futuro del modo indicativo: 

Se refiere a una acción que aún no ha ocurrido sino que ocurrirá posteriormente, Ejemplos: Manaña iré a mi primer día de clases en el conservatorio.
Su padre viajará a la ciudad de Nueva York el próximo martes.


REPORTAJE, CRÍTICA, EL ARTÍCULO, ENTREVISTA




EL REPORTAJE

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

El reportaje es un artículo en el que un periodista informa ampliamente sobre un tema de actualidad, aportando datos, analizando causas, entrevistando personas. Se trata, por tanto, de un texto expositivo que generalmente adopta una forma descriptiva o una forma narrativa. 
La objetividad y la exhaustividad son las características principales del reportaje. Junto a estas cualidades, cabe destacar el tono personal que adopta el autor, que se implica en el asunto que ha estudiado.






ELEMENTOS

Un reportaje contiene una gran variedad de elementos que el autor organiza para dar variedad a su artículo. Descripciones, narraciones y entrevistas son los elementos que forman el entramado de los reportajes.





EL ARTÍCULO



Definición
Texto que tiene por objeto informar a los lectores sobre un tema. 

Estructura
  • Título:

éste debe ser descriptivo y exacto.

  • Introducción:

en ella, se plantea la importancia del estudio realizado, los objetivos que se persiguen, el tiempo de duración de la investigación y las fuentes más importantes, o sea, otros estudios realizados que tengan relación con el tema.

  • Materiales y métodos:

la validez de una investigación científica depende de la seguridad de los procedimientos usados y de la exactitud de las observaciones hechas. Por esta razón, se hace necesaria la descripción concisa y completa de los materiales y métodos utilizados. 


Resultados:

en ella deben presentarse los hechos más importantes (positivos y negativos) que se hayan podido analizar.


Discusión de resultados:

se precisa el significado de los hechos, las causas y efectos de ellos, las aplicaciones prácticas o teóricas de los resultados obtenidos y la indicación de las limitaciones que dificultaron la investigación.


Conclusiones:

Descripción de los hechos descubiertos y su aporte nuevo a la ciencia. 


Resumen

se presenta en forma breve la esencia del artículo. 


Bibliografía: 

Obras consultadas.


CRÍTICA




Definición y características

Es un género que requiere las formas expresivas propias de la exposición y la argumentación. El objetivo fundamental de la crítica no debe ser únicamente censurar y juzgar sino también examinar y explicar una obra, para hacerla más comprensible a los lectores.



ENTREVISTA


Una entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo.
Hay dos tipos básicos de entrevista: 
  1. la declaración y 
  2. la entrevista propiamente dicha.



La declaración busca obtener la opinión o el punto de vista del entrevistado acerca de hechos diversos. A veces, las declaraciones forman parte de otros textos periodísticos como, por ejemplo, los reportajes. 
La entrevista busca profundizar en la dimensión humana del reportaje y constituye un documento extenso sobre la vida, la obra o la forma de pensar del entrevistado.

ELEMENTOS

Una entrevista de tres partes:
  • introducción, en el que el periodista presenta al personaje entrevistado, describe el ambiente en que comenzó la conversación, narra los antecedentes de encuentro, etc. 
  • El cuerpo de la entrevista, formando por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación, etc. 
  • El cierre de la entrevista, en el que el periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia.

APRENDAMOS DE ORTOGRAFÍA


REAFIRMEMOS EL APRENDIZAJE SOBRE LOS USOS DE LA “Y” Y LA “LL”
EJERCICIO 7
 
Coloca la letra "y" o "ll" según corresponda:
 
 
1.       El mague_ es un fruto delicioso.

2.       Mi _erno es muy buen esposo, mii hija siempre me lo repite.

3.       En _ucatán se acostumbran componer dichos a los que les llaman “bombas”

4.       La _egua es la cría del caba_o.

5.       La _ema del huevo se utiliza para barnizar el pan.

6.       Mis papás _egaron felices de la pla_a.

7.       Se ha inundado el pueblo, pues no ha parado de _over.

8.       La mascari_a de aguacate dicen que suaviza la piel.

9.       Una _unta de bueyes pasa a diario por mi casa.

10.   Yo so_ muy feliz al lado de mi familia.

UN POCO DE HISTORIA: PANORAMA DEL DESARROLLO DE LA CRITICA LITERARIA DESDE LA ANTIGUEDAD AL SIGLO XX.




La crítica y la historia literarias son disciplinas que adquieren su fisonomía a partir de fines del siglo XVIII pero desde la antigüedad se encuentran antecedentes de ambas unidos o supeditados a otros campos de la reflexión intelectual, o bien intercalados en la misma creación literaria. Así, desde Aristófanes aparecen, no como ciencias aparte sino confundidas y mezcladas con reflexiones e intereses de otra índole. 


En la antigüedad, distinguimos tres períodos:

1) primer período que va desde las primeras reflexiones de los filósofos griegos, continúa con los sofistas, Sócrates, Platón y termina con Aristóteles. En este primer período (siglos VII, VI, V y IV antes de Cristo) predominan las especulaciones teóricas sobre la belleza, el arte y la literatura.
La crítica aparece dentro de otras obras como por ejemplo en Las Ranas, comedia de Aristófanes, donde el autor compara las obras de Esquilo y de Eurípides. Las Ranas es uno de los documentos más antiguos de comedia de crítica.
Lecturas: Aristófanes, Las Ranas
Platón, Ion
La República, libro X
Aristóteles, Poética
La Retórica, fragmentos
2) segundo período. Alrededor del siglo III a. de C., hay un período muy fecundo para la investigación erudita. Esta obra la realizan especialmente dos célebres escuelas de Filología: la de Alejandría y la de Pérgamo.
Lecturas: Kroll, Historia de la filología clásica
3)tercer período. Es el período romano. El centro cultural se traslada a Roma en el s.I a.de C. En este período, en la crítica predomina el interés por la retórica y la elocuencia.
Lecturas: Horacio, Epístola a los pisones
Quintiliano, Instituciones oratorias, libro X
Una obra difícil de encasillar es el tratado De lo sublime, falsamente atribuido a Longino. Ejemplifica un modo de crítica más íntimo y psicológico y por lo tanto más cercano a nuestra idea actual de la crítica.
Para una historia de la crítica, es útil consultar la obra de Menéndez Pelayo.

Historia de las ideas estéticas.

PRIMER PERIODO


Uno de los textos más antiguos que citamos como antecedente de un juicio estético que aparece en occidente, son unas palabras de La Ilíada que figuran a propósito del escudo de Aquiles (Ilíada, Rapsodia N.18, cuando la madre de Aquiles le pide a Tetis que haga armas nuevas). Aparece allí un crítico de arte que critica el escudo.

Otra obra que se refiere a juicios estéticos es Las Ranas de Aristófanes que fue representada en Atenas en el siglo V a.J.C. (año 405 a.de C.). Allí se presentan juicios literarios. Es una obra de forma dramática que se refiera a problemas políticos del momento y también a los problemas de la literatura dramática de la época.

Platón ocupa un lugar muy importante dentro de la historia de la crítica literaria por la riqueza de sus observaciones sobre la poesía y los poetas. No escribió una teoría literaria pero está relacionado con la historia artística en general pues siguió influyendo en muchos períodos, sobre todo en el Renacimiento. Es difícil reducir a un sistema las ideas estéticas de Platón. Es un filósofo-poeta, no es muy sistemático en la exposición de su doctrina. En cuanto al problema de la crítica literaria existen ideas dispersas y aún contradictorias en diversos diálogos. Platón no era un crítico literario o un teorizador de los problemas literarios como lo fue más tarde Aristóteles; pero los problemas relativos al artey a la poesía le interesan con profundidad.

Las ideas de Platón sobre la poesía y la literatura están esparcidas en varios diálogos, sobre todo el Ion, que trata de la teoría de la inspiración poética. Están presentados los problemas de la creación artística y de la interpretación crítica. En Fedro y Gorgias se analizan aspectos de la retórica y la belleza y, por último, en La República (libro X) donde se establece el valor de la poesía.

TERCER PERIODO


Es el período romano. El centro cultural se traslada a Roma. Estamos ya en el primer siglo antes de Cristo. Este período se caracteriza por el predominio de la retórica y de la elocuencia.

Veremos a Horacio y a Quintiliano, dejando de lado la obra de Cicerón. Recordaremos además el tratado De lo sublime falsamente atribuido a Longino (Atenas 213-373). Esta obra es más que un simple tratado de retórica. Ejemplifica un modo de crítica más íntimo y sicológico, más cercano a nuestra idea de la crítica.